Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on United States of America
Viewing all articles
Browse latest Browse all 160

Colombia: Comunidad internacional ratifica respaldo a desminado humanitario en Colombia

$
0
0
Source: El Espectador
Country: Colombia, United States of America

El Gobierno prevé que la puesta en marcha de la primera fase del proyecto requerirá una inversión cercana a los US$126 millones ($360.000 millones).

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry –en compañía de representantes de la Unión Europea y de 22 países– ratificó este domingo desde Nueva York el respaldo al desminado humanitario en Colombia, de cara a que el territorio esté libre de estos artefactos en 2021. (Lea: Santos viaja a Nueva York a presentar en Asamblea de Naciones Unidas el acuerdo final de paz)

Durante el encuentro, en el que participó el presidente Juan Manuel Santos, los gobiernos de Estados Unidos y Noruega convocaron a más países a aportar recursos no solo para fortalecer el acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba), sino también para ayudar a Colombia en el cumplimiento de sus obligaciones sobre desminado.

“Estos dos países están haciendo una labor extraordinaria en enfocarse en tal vez el desafío más importante. Su presencia nos llena de agradecimiento. El acompañamiento de la comunidad internacional en este proceso. Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra pero el acompañamiento internacional ha sido importante y oportuno”, declaró Santos.

Por su parte, Kerry precisó que el objetivo es que Colombia esté libre de minas en 2021, mientras que el canciller de Noruega, Borge Brende, ratificó los recursos para la iniciativa, enmarcada en la Iniciativa Global de Desminado: “Estamos comprometiendo 22 millones de dólares. Vamos a unirnos con Colombia para desminar al país y preparar el terreno para la paz y el desarrollo”.

Se trata de un espaldarazo determinante si se tiene en cuenta que Colombia sigue siendo el segundo país más minado del mundo —superado sólo por Afganistán—, con una nefasta cifra de 11.458 víctimas en los últimos 26 años. Por eso, y para corresponder a las movidas internacionales, el Gobierno ha allanado el camino priorizando labores en los territorios que históricamente han sido más afectados por el flagelo.

Actualmente hay 25 municipios con operaciones de desminado humanitario Y los trabajos comenzarán a expandirse a más regiones. El Gobierno Nacional asignó este miércoles tareas de desminado en otros 48 municipios ubicados en 12 departamentos del país, que corresponden al 41,8 % de los territorios que hoy se encuentran contaminados por minas y municiones sin explotar.

La meta es que al finalizar el año se haya logrado la intervención de por los menos 276 de los 673 municipios con algún tipo de contaminación por estos artefactos, es decir, por lo menos el 41 %. (Lea: Gobierno anuncia tareas de desminado humanitario en 48 municipios)

“Adicionalmente, hay 31 municipios asignados para realizar estudios no técnicos y 183 municipios considerados de baja afectación, de los cuales vamos a recibir actas de los consejos de seguridad donde nos certifican que en sus territorios no se encuentra evidencia de sospecha de artefactos”, sostuvo Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto.

El Gobierno prevé que la puesta en marcha de la primera fase del proyecto requerirá una inversión cercana a los US$126 millones ($360.000 millones), es decir, el 38,5 % del valor total del Plan Estratégico 2016-2021, estimado en US$327,9 millones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 160

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>